Un adaptador de red es un periférico que permite la comunicación con aparatos conectados entre sí y también permite compartir recursos entre dos o más computadoras (discos duros, CD-ROM, impresoras, etc). A las tarjetas de red también se les llama NIC (por network interface card;
en español "tarjeta de interfaz de red"). Hay diversos tipos de
adaptadores en función del tipo de cableado o arquitectura que se
utilice en la red (coaxial fino, coaxial grueso, Token Ring, etc.), pero actualmente el más común es del tipo Ethernet utilizando una interfaz o conector RJ-45.
Aunque el término tarjeta de red se suele asociar a una tarjeta de expansión insertada en una ranura interna de un computador o impresora, se suele utilizar para referirse también a dispositivos integrados (del inglés embedded) en la placa madre de un equipo, como las interfaces presentes en las videoconsolas Xbox o las computadoras portátiles.
Igualmente se usa para expansiones con el mismo fin que en nada
recuerdan a la típica tarjeta con chips y conectores soldados, como la
interfaz de red para la Sega Dreamcast, las PCMCIA, o las tarjetas con conector y factor de forma CompactFlash y Secure Digital SIO utilizados en PDAs.
Cada tarjeta de red tiene un número de identificación único de 48 bits, en hexadecimal llamado dirección MAC (no confundir con Apple Macintosh). Estas direcciones hardware únicas son administradas por el Institute of Electronic and Electrical Engineers (IEEE). Los tres primeros octetos del número MAC son conocidos como OUI e identifican a proveedores específicos y son designados por la IEEE.
Se denomina también NIC al circuito integrado de la tarjeta de red que se encarga de servir como interfaz de Ethernet entre el medio físico (por ejemplo un cable coaxial) y el equipo (por ejemplo una computadora personal, una impresora, etc).
Es un circuito integrado usado en computadoras o periféricos tales como
las tarjetas de red, impresoras de red o sistemas intergrados (embebed
en inglés), para conectar dos o más dispositivos entre sí a través de
algún medio, ya sea conexión inalámbrica, cable UTP, cable coaxial, fibra óptica, etc.
La mayoría de tarjetas traen un zócalo vacío rotulado BOOT ROM, para incluir una ROM opcional que permite que el equipo arranque desde un servidor de la red con una imagen de un medio de arranque (generalmente un disquete), lo que permite usar equipos sin disco duro ni unidad de disquete. El que algunas placas madre ya incorporen esa ROM en su BIOS y la posibilidad de usar tarjetas CompactFlash
en lugar del disco duro con sólo un adaptador, hace que comience a ser
menos frecuente, principalmente en tarjetas de perfil bajo.
lunes, 24 de marzo de 2014
Protocolos de comunicación
En informática y telecomunicación, un protocolo de comunicaciones es un conjunto de reglas y normas que permiten que dos o más entidades de un sistema de comunicación se comuniquen entre ellos para transmitir información por medio de cualquier tipo de variación de una magnitud física. Se trata de las reglas o el estándar que define la sintaxis, semántica y sincronización de la comunicación, así como posibles métodos de recuperación de errores. Los protocolos pueden ser implementados por hardware, software, o una combinación de ambos.1
Por ejemplo, el protocolo sobre palomas mensajeras permite definir la forma en la que una paloma mensajera transmite información de una ubicación a otra, definiendo todos los aspectos que intervienen en la comunicación: tipo de paloma, cifrado del mensaje, tiempos de espera antes de dar la paloma por 'perdida'... y cualquier regla que ordene y mejore la comunicación.
En el caso concreto de las computadoras, un protocolo de comunicación, también llamado en este caso protocolo de red, define la forma en la que los distintos mensajes o tramas de bit circulan en una red de computadoras
Los protocolos de cada capa tienen una interfaz bien definida. Una capa generalmente se comunica con la capa inmediata inferior, la inmediata superior, y la capa del mismo nivel en otros computadores de la red. Esta división de los protocolos ofrece abstracción en la comunicación.
Una aplicación (capa nivel 7) por ejemplo, solo necesita conocer cómo comunicarse con la capa 6 que le sigue, y con otra aplicación en otro computador (capa 7). No necesita conocer nada entre las capas de la 1 a la 5. Así, un navegador web (HTTP, capa 7) puede utilizar una conexión Ethernet o PPP (capa 2) para acceder a la Internet, sin que sea necesario cualquier tratamiento para los protocolos de este nivel más bajo. De la misma forma, un router sólo necesita de las informaciones del nivel de red para enrutar paquetes, sin que importe si los datos en tránsito pertenecen a una imagen para un navegador web, un archivo transferido vía FTP o un mensaje de correo electrónico.
Por ejemplo, el protocolo sobre palomas mensajeras permite definir la forma en la que una paloma mensajera transmite información de una ubicación a otra, definiendo todos los aspectos que intervienen en la comunicación: tipo de paloma, cifrado del mensaje, tiempos de espera antes de dar la paloma por 'perdida'... y cualquier regla que ordene y mejore la comunicación.
En el caso concreto de las computadoras, un protocolo de comunicación, también llamado en este caso protocolo de red, define la forma en la que los distintos mensajes o tramas de bit circulan en una red de computadoras
Los protocolos de cada capa tienen una interfaz bien definida. Una capa generalmente se comunica con la capa inmediata inferior, la inmediata superior, y la capa del mismo nivel en otros computadores de la red. Esta división de los protocolos ofrece abstracción en la comunicación.
Una aplicación (capa nivel 7) por ejemplo, solo necesita conocer cómo comunicarse con la capa 6 que le sigue, y con otra aplicación en otro computador (capa 7). No necesita conocer nada entre las capas de la 1 a la 5. Así, un navegador web (HTTP, capa 7) puede utilizar una conexión Ethernet o PPP (capa 2) para acceder a la Internet, sin que sea necesario cualquier tratamiento para los protocolos de este nivel más bajo. De la misma forma, un router sólo necesita de las informaciones del nivel de red para enrutar paquetes, sin que importe si los datos en tránsito pertenecen a una imagen para un navegador web, un archivo transferido vía FTP o un mensaje de correo electrónico.
Topología de red de área local.
Topologías lógicas
La topología lógica de una red es la forma en que los hosts se comunican a través del medio. Los dos tipos más comunes de topologías lógicas son broadcast y transmisión de tokens.
La topología broadcast simplemente significa que cada host envía sus datos hacia todos los demás hosts del medio de red. No existe una orden que las estaciones deban seguir para utilizar la red. Es por orden de llegada, es como funciona Ethernet.
La topología transmisión de tokens controla el acceso a la red mediante la transmisión de un token electrónico a cada host de forma secuencial. Cuando un host recibe el token, ese host puede enviar datos a través de la red. Si el host no tiene ningún dato para enviar, transmite el token al siguiente host y el proceso se vuelve a repetir. Dos ejemplos de redes que utilizan la transmisión de tokens son Token Ring y la Interfaz de datos distribuida por fibra (FDDI). Arcnet es una variación de Token Ring y FDDI. Arcnet es la transmisión de tokens en una topología de bus.
Topologías físicas
ESTRELLA
La topología en estrella conecta todos los nodos con un nodo central. El nodo central conecta directamente con los nodos, enviándoles la información del nodo de origen, constituyendo una red punto a punto. Si falla un nodo, la red sigue funcionando, excepto si falla el nodo central, que las transmisiones quedan interrumpidas.
ANILLO
La topología de anillo conecta los nodos punto a punto, formando un anillo físico y consiste en conectar varios nodos a una red que tiene una serie de repetidores. Cuando un nodo transmite información a otro la información pasa por cada repetidor hasta llegar al nodo deseado. El problema principal de esta topología es que los repetidores son unidireccionales (siempre van en el mismo sentido). Después de pasar los datos enviados a otro nodo por dicho nodo, continua circulando por la red hasta llegar de nuevo al nodo de origen, donde es eliminado. Esta topología no tiene problemas por la congestión de tráfico, pero si hay una rotura de un enlace, se produciría un fallo general en la red.
BUS
Una topología de bus circular usa solo un cable backbone que debe terminarse en ambos extremos. Todos los hosts se conectan directamente a este backbone. Su funcionamiento es simple y es muy fácil de instalar, pero es muy sensible a problemas de tráfico, y un fallo o una rotura en el cable interrumpe todas las transmisiones.
HIBRIDA
Topología híbrida, las redes pueden utilizar diversas tipologías para conectarse, como por ejemplo en estrella.
La topología híbrida es una de las más frecuentes y se deriva de la unión de varios tipos de topologías de red, de aquí el nombre de híbridas. Ejemplos de topologías híbridas serían: en árbol, estrella-estrella, bus-estrella, etc.
Su implementación se debe a la complejidad de la solución de red, o bien al aumento en el número de dispositivos, lo que hace necesario establecer una topología de este tipo. Las topologías híbridas tienen un costo muy elevado debido a su administración y mantenimiento, ya que cuentan con segmentos de diferentes tipos, lo que obliga a invertir en equipo adicional para lograr la conectividad deseada.
lunes, 24 de febrero de 2014
Software de Red
de Red. En el artículo Software de Red se definen los conceptos de Red, Software, Recursos, Software de Red y Topología; se detallan los componentes, características, tipos de red, ventajas, y tipos de topologías de una red, los de Software de Red y los Fabricantes más importantes de productos de Redes; de Red en Grupo más importantes; Sistemas Operativos de Red basados en más importantes.
Software de Red ¿Qué es el software de red? En el software de red se incluyen programas relacionados con la interconexión de informáticos, es decir, programas necesarios para que las redes de
funcionen. Entre otras cosas, los programas de red hacen posible la
comunicación entre las computadoras, permiten compartir recursos
(software y hardware) y ayudan a controlar la
de dichos recursos.El software de red consiste en programas
informáticos que establecen protocolos, o normas, para que las
computadoras se comuniquen entre sí. Estos protocolos se aplican
enviando y recibiendo grupos de datos formateados denominados paquetes.
Los protocolos indican cómo efectuar conexiones lógicas entre las
aplicaciones de la red, dirigir el movimiento de paquetes a través de la
red física y minimizar las posibilidades de colisión entre paquetes
enviados simultáneamente además los programas de red hacen posible la
comunicación entre las computadoras, permiten compartir recursos
(software y hardware) y ayudan a controlar la seguridad de dichos
recursos. Software de aplicaciones
Está formado por programas informáticos que se comunican con los usuarios de la red y permiten compartir información (como archivos de bases de datos, de documentos, gráficos o vídeos) y recursos (como impresoras o unidades de disco). Un tipo de software de aplicaciones se denomina cliente-servidor. Las computadoras cliente envían peticiones de información o de uso de recursos a otras computadoras, llamadas servidores, que controlan el flujo de datos y la ejecución de las aplicaciones a través de la red. Otro tipo de software de aplicación se conoce como "de igual a igual" (peer to peer). En una red de este tipo, los ordenadores se envían entre sí mensajes y peticiones directamente sin utilizar un servidor como intermediario.
Está formado por programas informáticos que se comunican con los usuarios de la red y permiten compartir información (como archivos de bases de datos, de documentos, gráficos o vídeos) y recursos (como impresoras o unidades de disco). Un tipo de software de aplicaciones se denomina cliente-servidor. Las computadoras cliente envían peticiones de información o de uso de recursos a otras computadoras, llamadas servidores, que controlan el flujo de datos y la ejecución de las aplicaciones a través de la red. Otro tipo de software de aplicación se conoce como "de igual a igual" (peer to peer). En una red de este tipo, los ordenadores se envían entre sí mensajes y peticiones directamente sin utilizar un servidor como intermediario.
Sistema Operativo de Red y Local
Sistema Operativo de Red y Local
Sistema operativo de red
El sistema operativo de red es un Software que maneja, coordina y comunica a dos o más de ordenadores.
Una red de equipos no puede funcionar sin un sistema operativo de red, debido a que este es el que hace
posible la comunicación de un sistema informático con otros equipos. El
software de red debe instalarse sobre el sistema operativo existente.
Un sistema en red típico
es una colección de sistemas operativos locales, acompañado de
servidores de impresión y de archivos, conectados por medio de una red.

Sistema Operativo Local
Un sistema operativo local es la
interfaz o medio por que el que se comunica un usuario con una
computadora, es decir, es el sistema operativo nativo del ordenador.
En
la mayoría de las redes de área local, cuando se efectúa una solicitud
local, el sistema operativo del ordenador procesa la información, y si
se que requiere la participación del equipamiento lógico o dispositivos
de red, se pasa al sistema operativo de la red para que la procese.
Caracteristicas:
- Administrar los archivos.
- Administrar los recursos.
- Administrar los recursos.
- Relacionar dispositivos.
- Comunicación en la red.
- Comunicación en la red.
- Comunicar a los dispositivos.
Podemos
decir entonces, que los sistemas operativos de red deben interactuar
con los S.O locales para ejercer la administración de dispositivos, de
procesos, de entradas y salidas de archivos y recursos en general.
Sistema Operativo de red
l sistema operativo de red, también llamado NOS (del inglés, Network Operating System)
permite la interconexión de ordenadores para poder acceder a los
servicios y recursos. Al igual que un equipo no puede trabajar sin un
sistema operativo, una red de equipos no puede funcionar sin un sistema
operativo de red. Si no se dispone de ningún sistema operativo de red,
el equipo, no puede compartir recursos y los usuarios no podrán utilizar
estos recursos.
También es un componente de software de una computadora que tiene como objetivo coordinar y manejar las actividades de los recursos del ordenador en una red de equipos. Consiste en un software que posibilita la comunicación de un sistema informático con otros equipos en el ámbito de una red.
Dependiendo del fabricante del sistema operativo de red, tenemos que el software de red para un equipo personal se puede añadir al propio sistema operativo del equipo o integrarse con él.
NetWare de Novell es el ejemplo más familiar y famoso de sistema operativo de red donde el software de red del equipo cliente se incorpora en el sistema operativo del equipo. El equipo personal necesita ambos sistema operativos para gestionar conjuntamente las funciones de red y las funciones individuales.
El software del sistema operativo de red se integra en un número importante de sistemas operativos conocidos, incluyendo Windows 2000 Server/Professional, Windows NT Server/Workstation, Windows 95/98/ME y Apple Talk.
Cada configuración (sistemas operativos de red y del equipo separados, o sistema operativo combinando las funciones de ambos) tiene sus ventajas e inconvenientes. Por tanto, nuestro trabajo como especialistas en redes es determinar la configuración que mejor se adapte a las necesidades de nuestra red.
También es un componente de software de una computadora que tiene como objetivo coordinar y manejar las actividades de los recursos del ordenador en una red de equipos. Consiste en un software que posibilita la comunicación de un sistema informático con otros equipos en el ámbito de una red.
Dependiendo del fabricante del sistema operativo de red, tenemos que el software de red para un equipo personal se puede añadir al propio sistema operativo del equipo o integrarse con él.
NetWare de Novell es el ejemplo más familiar y famoso de sistema operativo de red donde el software de red del equipo cliente se incorpora en el sistema operativo del equipo. El equipo personal necesita ambos sistema operativos para gestionar conjuntamente las funciones de red y las funciones individuales.
El software del sistema operativo de red se integra en un número importante de sistemas operativos conocidos, incluyendo Windows 2000 Server/Professional, Windows NT Server/Workstation, Windows 95/98/ME y Apple Talk.
Cada configuración (sistemas operativos de red y del equipo separados, o sistema operativo combinando las funciones de ambos) tiene sus ventajas e inconvenientes. Por tanto, nuestro trabajo como especialistas en redes es determinar la configuración que mejor se adapte a las necesidades de nuestra red.
Puertos inalámbricos
Los puertos inalámbricos
Los equipos no tienen por qué ser por red cableada . También pueden ser por puertos para dispositivos inalámbricos .
El puerto Wifi
Sirve para comunicar equipos en redes de datos .se conecta una antena que sirve de receptora de la red. La conexion es coaxial y existen una gran variedad de conectores y puertos con muy pocas variaciones fisicas.Los equipos portatiles tiene ya este puerto y cada vez que quieres conectartelo debes activarlo mediante un boton exacto. La velocidad va desde hasta 11 Mbps ,54 Mbps y 300 Mbps

El puerto Bluetooth
Este puerto tiene el mismo uso que el wifi. Hay trajetas wifi que llevan bluetooh,pero no hay un conector especifico .En los ordenadores de sobremesa se conecta atraves de la conexion COM o USB . En los portátiles ya saben tenerlo o se conectan mediante la trajeta PCMCIA por COM o por USB . Han evolucionado mucho la velocidad y que el dispositivo Bluetooh trabaje con wifi.La especificación de Bluetooth define un canal de comunicación de máximo 720 kb/s (1 Mbps de capacidad bruta) con rango óptimo de 10m. Bluetooth a unos 700k/minuto.

El puerto infrarrojos
Sirve para mandra datos de un equipo a otro.no se uso casi debedio a el bluetooh y wifi. Pueden detenlo los equipos portatiles.El infrarojo transmite aproximadamente 4.6 mb/minuto

Suscribirse a:
Entradas (Atom)